La evolución de los métodos de pago, desde la prehistoria hasta el Internet de las cosas

Antes de conocer el origen o la historia del Métodos de pago Es importante saber de dónde viene el dinero y su función en la sociedad. El dinero es un bien utilizado como forma de pago que surge de la necesidad de sustituir lo que se conoce como trueque, que no era del todo eficiente.

En este artículo te contamos cómo se presentaron estos cambios. Con el trueque como punto de partida, luego apareció la moneda, seguida de los billetes y los cheques. Así como las tarjetas de crédito hasta llegar al Internet de las Cosas.

Evolución de los métodos de pago

El Métodos de pago Han evolucionado a lo largo de los años. Según la historia, el trueque hizo su aparición en el Neolítico, cuando comenzaron los primeros asentamientos humanos.

Medios de pago en el Neolítico - Trueque

El trueque se originó en el Neolítico como respuesta a la necesidad de intercambiar los bienes propios por otros bienes necesarios. Con la aparición de la ganadería y la agricultura, la producción de bienes fue excesiva. Esto favoreció el intercambio de productos.

Esta actividad resultó en riqueza y propiedad privada. Asimismo, nació la división del trabajo que permitió a las personas dedicarse a otras tareas para producir otro tipo de productos.

Sin embargo, esta estrategia tenía algunos inconvenientes. Entre estos podemos mencionar:

  • Problemas de espacio. Encontrar una persona interesada en realizar un intercambio no fue tarea fácil.
  • Problemas temporales. Fue difícil hacer un intercambio en un momento específico.
  • Problemas cuantitativos. Debido a la dificultad para cuantificar el valor de los bienes, era difícil intercambiarlos cuando tenían valores muy diferentes.

Para resolver el problema del valor de los productos, inicialmente se utilizó ganado y trigo para determinar el valor de los bienes. Posteriormente hubo que buscar otros elementos para hacer cambios por montos menores. Aquí es donde el Métodos de pago Se convierten en barras de hierro, bronce, plata y oro.

Asimismo, la sal se convirtió en un producto valioso para esta actividad por sus propiedades conservantes de la carne. De ahí viene la palabra salario. Estos elementos, que son no perecederos y fáciles de almacenar como el oro y la plata, son los que hacen que surja la moneda como medio para realizar transacciones comerciales.

Aparición de monedas y billetes como medio de pago.

Entre los Métodos de pago tenemos la aparición de moneda que data del siglo VII a.C. en lo que hoy es Turquía. Están hechos de aleaciones circulares de metales preciosos para su uso práctico y están marcados con un sello para respaldar su autenticidad.

Debido a algunas desventajas que tenía la moneda, como la escasez de metales para su producción y el peso que representaba, se creó el papel moneda. Este último, también conocido como billete de banco, fue creado en el año 618 d.C. en China.

El uso de billetes redujo en gran medida el peso de grandes cantidades de monedas destinadas al comercio internacional. En el año 812 se oficializó su uso. Hasta 1970, la emisión de billetes debía estar respaldada por una cantidad fija de oro.

El cheque y la tarjeta de crédito

Se estima que los cheques aparecieron en Inglaterra en el siglo XVIII. Como sólo el Banco de Inglaterra tenía autoridad para emitir billetes, los demás bancos decidieron crear el cheque. Esto con el fin de que sus clientes lo utilicen bajo sus Métodos de pago y accede a tu dinero.

Los cheques facilitaban realizar pagos con montos exactos y tener dinero sin tenerlo encima, lo que representaba seguridad. Asimismo, realizar un seguimiento de las transacciones con terceros ha sido un gran beneficio. Por eso todavía se utilizan hoy en día.

Por otro lado, en 1914 nacieron las tarjetas de crédito como una forma de fidelización de los clientes más exclusivos de la empresa Western Union. Aunque no fue hasta 1958 que estas tarjetas se introdujeron en las entidades financieras. Visa fue la primera tarjeta.

En 1959, con la incorporación de la banda magnética encargada de almacenar los datos de la tarjeta, se logró agilizar el proceso de pago. En 2018, surgió la tecnología sin contacto que permite completar transacciones simplemente acercando la tarjeta al dispositivo.

La era digital – IoT (Internet de las cosas)

Gracias a Internet, Métodos de pago Están empezando a adaptarse a esta tecnología. En el cual es posible realizar cualquier tipo de transacción de compra y venta desde cualquier computadora con conexión a la red. Hoy en día, las entidades financieras ofrecen aplicaciones para dispositivos móviles que facilitan aún más esta tarea.

El Internet de las Cosas consiste, por tanto, en la conexión de los dispositivos cotidianos a Internet. Utilizando sensores, estos dispositivos recopilan información de nuestro entorno y la cargan en la web. Gracias a esto surge el concepto de Internet de pagos.

El Internet de Pagos permite procesar transacciones a través de dispositivos IoT, como automóviles, electrodomésticos y accesorios. Las empresas pioneras en ofrecer estos servicios a los bancos para realizar pagos a través de dispositivos conectados son Visa y Mastercard.

CRIPTOMONEDAS

Se trata de bienes digitales que están garantizados y protegidos contra la falsificación mediante el uso de cifrado criptográfico. No está regulado ni controlado por ninguna institución ni necesita intermediarios en sus transacciones. Utilizan la tecnología blockchain para este propósito.

Es una tecnología que se va integrando poco a poco entre los Métodos de pago digital. Aunque aún no son muy populares, es posible encontrar algunas plataformas que aceptan pagos con esta moneda virtual.

Hubo que recorrer un largo camino para lograr estas sencillas opciones de pago. Son muchas las alternativas a nuestra disposición para realizar operaciones de compra-venta, ahorrar o solicitar financiación para nuestros proyectos personales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente