Nosotros historial de google Almacena toda la información que buscamos, cada página que ingresamos y todos los datos que ingresamos. El buscador de Google es uno de los más grandes de la actualidad y sin duda uno de los mejores que podemos encontrar.
Sin embargo, por su sencillez y facilidad de uso, además de todos los servicios que ofrece de forma gratuita, hace que perdamos parte de nuestra privacidad. De esta forma, nuestro recorrido en Google Chrome deja una huella registrada en dicha plataforma.
Lo que queda registrado en nuestro historial de Google
Saber qué información se almacena en nosotros historial de google Esto nos ayudará a saber qué nos interesa eliminar. Puede ser toda la historia o solo una parte de ella, dependerá de lo que nos interese conservar.
El historial guarda las páginas que revisas, la ubicación cuando utilizas el motor de búsqueda, las cosas que buscas. Incluso la actividad de las aplicaciones propias de la marca, todo queda almacenado en la base de datos.
El objetivo principal de este registro es presentar publicidades y anuncios dirigidos a los intereses de cada usuario. También conocer el mercado y crear productos o estrategias acordes a la actividad dominante entre los consumidores.
¿Debo eliminar mi historial de búsqueda?
La realidad es que no existe una respuesta correcta, depende de cuánto quieras preocuparte por tu privacidad. Sin embargo, te contamos por qué podría interesarte borrar tu historial de búsqueda en Google Chrome.
La razón principal está relacionada con la privacidad. Como hemos comentado, sin saberlo dejamos registro de muchos datos personales mientras navegamos por Internet. También puede ser una buena idea cuando compartimos ordenador con otras personas o cuando utilizamos una red pública.
Así, cualquiera puede acceder a tu historial y descubrir lo que has hecho, especialmente cuando las búsquedas pueden revelar información personal o profesional.
Por otro lado, el registro de nuestras búsquedas también se utiliza para facilitar futuras exploraciones. Razón por la cual cuando escribes una frase, el buscador muestra opciones para completar tu búsqueda, incluidas tus consultas anteriores. Entonces, si desea evitar que se muestre cualquier búsqueda realizada, elimine el historial de google podría ser la solución.
vamos paso a paso
Para borrar el historial tenemos dos opciones: podemos elegir lo que queremos borrar o eliminar todas las búsquedas y dejar el historial vacío. Sea cual sea el caso, te explicaremos cómo conseguirlo.
Borrar una sección de búsquedas
Si queremos desactivar solo algunas de nuestras actividades, debemos ingresar en la parte superior derecha de la página principal de Google. Aquí encontrarás una ventana donde estará disponible la opción de historial. Al entrar allí podemos ver el registro de nuestra historia.
Puedes escribir las páginas o búsquedas que deseas eliminar en la barra de búsqueda del historial. Colocando el cursor sobre el resultado podrás seleccionarlo. A la izquierda hay un pequeño cuadro que permite la opción de selección. El proceso se repite con todas las búsquedas que quieras eliminar.
Finalmente, en la parte superior encontraremos la opción de eliminar los elementos que seleccionemos. Sólo nos falta confirmar la acción y listo. Esto descartará todos los registros que incluyan las páginas seleccionadas.
Eliminar todo el historial
Por otro lado, si analizamos todo el registro contenido en el historial de google Necesitamos ingresar nuevamente a la página del historial. Justo al lado de la opción para eliminar elementos está la opción para eliminar todos los datos del historial; En esta ocasión elegiremos esta opción.
Nuevamente tendremos que confirmar la acción y se desplegará un nuevo cuadro donde podremos seleccionar el tiempo de búsqueda que queremos eliminar. Podemos borrar el historial de la última hora, el último día o las búsquedas de todo el mes.
También tendremos la oportunidad de elegir exactamente qué queremos eliminar de estos registros, como contraseñas, datos, descargas y más. Una vez seleccionados los datos guardados a eliminar basta con confirmar el borrado para decir adiós al historial.
Evitar que se registren búsquedas
Una opción que tenemos en Google Chrome es la búsqueda de desconocidos. Está disponible ingresando a la barra desplegable en la esquina superior derecha. De esta forma, las búsquedas e información proporcionada no estarán en el historial de google Cromo.
Sin embargo, esto no soluciona del todo el registro automático de nuestra ruta en Google. Resulta ser una forma rápida de realizar una búsqueda y sin necesidad de borrar ni preocuparse por el historial.
Otras opciones para aumentar tu privacidad en Google
Limpiar el historial de google Este es un primer paso para que navegar por Internet no suponga perder nuestra privacidad. En la opción mi cuenta de Google podremos ajustar ciertas áreas que reducirán el registro de nuestros datos personales en Google Chrome.
Cuando inicias sesión en tu cuenta, encontrarás una pestaña de datos y privacidad, que muestra una sección de las cosas que has hecho y los lugares que has visitado. Eliminar este registro y desactivar esta opción ayudará a controlar la información que Chrome almacena sobre nosotros.
Asimismo, tenemos la opción de desactivar el registro de YouTube y evitar que lo que buscamos y vemos se almacene en la mencionada plataforma. En la ventana de privacidad encontrarás más medidas que puedes desactivar y controlar para que tus datos estén seguros en Internet.
Como puedes ver, existen varias opciones para cuidar tu privacidad. Si estás interesado en eliminar tu historial, te recomendamos ampliar tus medidas de seguridad. Mientras limpia sus registros, aumente su privacidad desactivando algunos permisos automáticos.