Una breve historia de Gmail

En esta ocasión te contamos un breve resumen historia de Gmail , este gigante de la correspondencia electrónica que se ha posicionado como el más importante de todos los tiempos y que seguro utilizas habitualmente.

Gmail es el servicio de correo electrónico más utilizado desde 2012, contando actualmente con más de 1,8 millones de usuarios activos. La palabra “Gmail” es la abreviatura de “Google Mail” ya que esta empresa es la que brinda el servicio desde el 1 de abril de 2004.

Historia de Gmail: empecemos por el origen

para recorrer el historial de gmail , es obligatorio comenzar mencionando que fue un proyecto iniciado por los desarrolladores de Google, especialmente por Paul Buchheit, un ingeniero estadounidense. Buchheit ya estaba realizando pruebas en un programa de correo electrónico y en 1999 se unió al equipo de Google.

Inicialmente, el servicio de correo electrónico sólo estaba disponible para uso de los empleados de Google; No fue hasta el 1 de abril de 2004 que se anunció al resto del público. Dado que en esa fecha se celebra el Día de los Inocentes, que equivale al Día de los Inocentes, mucha gente creyó que era una broma, pero Gmail llegó para quedarse.

Gmail: beneficios que nadie podría superar

Aunque al principio era una versión Beta (en desarrollo), muchos usuarios sintieron que funciona mejor que otros servicios con versiones terminadas.

Una característica clave que ayudó a posicionar a Gmail por encima de otros servidores fue su interfaz clara y fácil de usar; igualmente, el capacidad de organizar y buscar correos electrónicos y conversaciones perdidos Fue algo que asombró a todos.

La interfaz galardonada fue posible gracias a Kevin Fox, quien fue responsable de brindarle a Gmail el diseño que a todos les encantó. Esta introducción, junto con un conjunto de técnicas de programación llamadas Javascript asíncrono, fue la combinación perfecta para hacer que el servidor funcionara increíblemente bien.

Sin embargo, el principal atractivo de este servicio de correo electrónico fue su Capacidad de almacenamiento , que era 1 GB; Por el momento, este espacio era increíblemente mejor que el que ofrecían otros proveedores.

Invitaciones: una debilidad que llevó a Gmail a un éxito rotundo

Inicialmente, a los creadores les preocupaba que ofrecer 1 GB a cada usuario colapsara la capacidad de almacenamiento en los centros de datos de Gmail; Por este motivo, pensaron que lo mejor sería lanzarlo de forma paulatina.

Sólo se podía obtener una cuenta mediante invitación de un usuario registrado, un inconveniente evidente que se convirtió en sinónimo de exclusividad. Lo creas o no, fue muy crucial en el historial de gmail ; La gente tenía tantas ganas de recibir una invitación que se volvieron buscadas e incluso fueron subastadas por hasta 150 dólares.

Gmail para todos

El 7 de febrero de 2007, los registros se publicaron parcialmente para que cualquiera pudiera registrarse y unos días después, el 13 de febrero, se publicaron en su totalidad. De esta manera, ya no era necesaria una invitación para formar parte de Gmail.

Además de Gmail, la empresa Google ha logrado éxito en otros proyectos y funciones, especialmente con su plataforma de vídeos YouTube. Otras herramientas sorprendentes e innovadoras introducidas en ese momento fueron:

  • Google Street View
  • Sitios de Google
  • Google Chrome
  • Documentos de Google
  • Sincronización de calendario

Estas nuevas funciones se integraron entre sí, haciendo que el correo electrónico de la empresa ofrezca una experiencia más completa. Finalmente, a partir de julio de 2009, Gmail ya no es una versión Beta.

Almacenamiento que creció cada segundo

La historia de Gmail no sería la misma si no hubieran implementado una gran idea: cada segundo, el Capacidad de almacenamiento Del buzón surgieron 4 bytes; Esto entusiasmó a los consumidores, ya que les encantó ver cómo su espacio aumentaba significativamente en tan solo una hora.

En un mes, los buzones alcanzaron una memoria de aproximadamente 10 MB, agregando que la plataforma ofrece aumentos repentinos de capacidad; El almacenamiento siguió aumentando hasta los impresionantes 15 GB que tiene hoy.

Problemas y controversias de privacidad

La historia de Gmail no ha estado exenta de obstáculos; quizás la mayor de todas ha enfrentado críticas y controversias, incluidas legales, sobre sus sistemas de protección de datos y privacidad.

Desde sus inicios ha recibido denuncias que lo han obligado a cambiar sus políticas; Esto se debe a que el sistema de publicidad anterior a 2017 estaba controlado por choque quién accedió a los mensajes de las personas para obtener información de ellas y mostrarles publicidad personalizada. Esta práctica ha sido abandonada por Google, empresa que ahora obtiene datos de otros a través de sus herramientas.

Pero eso no es todo; Google ha admitido que permite a las agencias de inteligencia estadounidenses acceder a los datos, mensajes y conversaciones de cualquier usuario registrado en Gmail.

Un cambio constante

Actualmente, Gmail está disponible en 72 idiomas y continúa sorprendiéndonos con cada una de las funciones que integra periódicamente. En este momento la interfaz ha evolucionado de manera que tiene filtros de búsqueda, marcadores y etiquetas ; Con estas interesantes funciones, puedes buscar y organizar tu correo electrónico como quieras.

Del mismo modo, Gmail tiene la versión mejorada seguridad de la cuenta ; Para ello, ha implementado en varios países el requisito de verificar tu cuenta con tu teléfono móvil o número de teléfono móvil. Al crear una cuenta, debes tener un dispositivo que tenga mensajería de texto; Una vez que te registras, el sistema te envía un mensaje a tu teléfono con un código para verificar tu cuenta.

Durante el historial de gmail, Este servicio no ha dejado de ofrecer nuevas funciones a sus usuarios; Ha conservado el interés de todo tipo de personas, lo que lo convierte en el correo electrónico preferido tanto para uso personal como empresarial.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente