¿Sabías que hay cosas Qué no hacer con tu Alexa ? En los últimos meses las ventas de asistentes virtuales se han disparado. Cada vez son más las personas que se enamoran de las funciones automáticas que ofrece este tipo de dispositivos.
Sin duda se trata de herramientas tecnológicas con muchas funciones útiles. Sin embargo, no todo es color de rosa. Continúe leyendo si está interesado en conocer los riesgos de permanecer conectado a su asistente virtual.
Las 5 cosas principales que no deberías hacer con tu Alexa
Con todo lo bueno que incluye tu asistente virtual, algunas cosas deberían incluirse Qué no hacer con tu Alexa . Sabemos que estos dispositivos son una gran herramienta tecnológica. Con ellos es posible reproducir música, llevar el control de la casa e informarnos de todo, sólo con nuestra voz.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que no siempre todo es bueno. Existen algunos riesgos que surgen de la forma en que funcionan estos dispositivos. Aquellos que incluso pueden afectar tu seguridad al ser víctima de un ciberataque.
Fugas de información corporativa o personal, robos, estafas y más. Descubra lo que a continuación Qué no hacer con tu Alexa , si estás interesado en mantenerte protegido en este tipo de situaciones.
1 Mantenlo encendido en todo momento
Un error muy común es mantener encendidos los micrófonos de los asistentes virtuales en todo momento. Lo mejor es desactivar estas y otras funciones que no se utilizan.
Recuerde, a los asistentes virtuales les encanta alexa Trabajan a partir de lo que registran. Son una especie de esponja que es capaz de analizar las preferencias del entorno donde se encuentra y adoptar un comportamiento a partir de ahí.
Por otro lado, probablemente no quieras que se grabe ni la más mínima conversación que tengas en tu casa. De hecho, varias empresas fabricantes de asistentes virtuales han tenido que comparecer ante los tribunales porque los dispositivos graban conversaciones que se consideran privadas.
2. Deja el asistente sin protección antivirus.
Una cosa más Qué no hacer con tu Alexa es dejar el dispositivo sin protección antivirus. Un programa antivirus le ayudará a contrarrestar el malware que quiera entrar en el sistema. Al igual que los ordenadores, los asistentes virtuales deben adoptar medidas de ciberseguridad.
3. Déjalo sin contraseñas
Muchos usuarios de dispositivos Echo suelen cometer el error de dejarlos sin contraseña. Si además de este error, no se han realizado los ajustes de reconocimiento de voz, existe el riesgo de que se realicen funciones sin su autorización.
Un dispositivo Echo sin contraseñas y sin ningún tipo de configuración de comandos puede ser utilizado por cualquier persona para realizar transacciones bancarias, compras, obtener información confidencial y muchas otras acciones.
4. Distribuir la marca del dispositivo o su geolocalización
Otro error muy grave que cometen muchos usuarios de asistentes virtuales es que suelen compartir los datos del dispositivo a la hora de adquirirlos. Lo mejor es evitar a toda costa proporcionar información sobre el dispositivo.
Hay ciberdelincuentes especializados en delitos, algunos de ellos son capaces de vulnerar los sistemas de los asistentes virtuales con solo conocer la marca del dispositivo. En los casos en los que también se distribuyen datos de geolocalización, aumenta el riesgo y la posibilidad de ser atacado.
5. Proporcionar información personal a través de Alexa
Lo último Qué no hacer con tu Alexa lo que llamaremos en estetopo, exactamente, proporcionar cualquier tipo de información personal a través de este asistente virtual. Hay que tener en cuenta que se trata de dispositivos que suelen ser objetivo de ciberataques.
Por lo tanto, independientemente de si estás atendiendo una llamada o enviando un correo electrónico, lo mejor es evitar en todo momento compartir información personal muy importante.
Somos conscientes de que mantener un hogar conectado es sinónimo de comodidad. Sin embargo, debemos tener cuidado de que esto último no ponga en riesgo nuestra integridad y la de quienes nos acompañan. Es importante tener en cuenta esta lista de cosas en todo momento. Qué no hacer con tu Alexa .
Qué debes hacer con tu Alexa
Si está interesado en mantener su privacidad, existen varias medidas que puede tomar para mantenerla segura, junto con su seguridad. Muchas de ellas funcionan como acciones contrarias a las cosas que compartimos contigo. Qué no hacer con tu Alexa. Entonces, entre lo que debes hacer está:
- Lea las instrucciones del dispositivo y conozca sus términos y condiciones. Además de poder descubrir las funciones, podrás darte cuenta de las limitaciones del equipo.
- Al igual que con las cámaras web, es mejor apagar los micrófonos y las funciones que no se utilizan. Esta es una de las mejores formas de garantizar que no se filtre información privada.
- Asegúrese de instalar un antivirus en el sistema. Siempre que sea posible, es necesario que instales este tipo de software en cualquiera de tus dispositivos con conexión a Internet.
- Aísle su sistema de asistente virtual a una red de Internet separada. De esta forma evitarás que accedan a tu red inalámbrica.
- Proteja su computadora con contraseñas y configuraciones de comandos. Con una buena configuración de protección evitarás que cualquier otra persona pueda realizar determinadas funciones.
Si quieres que tu experiencia con los asistentes virtuales sea buena, asegúrate de considerar y adoptar algunas de las recomendaciones que compartimos contigo. Recuerda que lo más importante es cuidar tu seguridad y la de ti.
¿Te gustó este artículo sobre Qué no hacer con tu Alexa ? Si la respuesta es sí, te invitamos a conocer más información de interés sobre asistentes virtuales y tecnología en general. Visita nuestro portal y encuentra más publicaciones de interés.